AGENTES Y PROCESOS DE EROSION
EROSION DE LAS AGUAS SUPERFICIALES

La erosión es la degradación y el transporte de suelo o roca que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra u otros planetas. Entre estos agentes está la circulación de agua o hielo, elviento , o los cambios térmicos. La erosión implica movimiento, transporte del material, en contraste con la disgregación de las rocas, fenómeno conocido como meteorizacion La erosión es uno de los principales factores del ciclo geográfico. La erosión puede ser incrementada por actividades humanas o antropogénicas. La erosión produce el relieve de los valles, gargantas, cañones, cavernas y mesas.
EROSION POR EL AGUA
- Erosión de las costas
- Por ejemplo, la formación de un acantilado o una rasa mareal.
- Erosión fluvial
- Llevada a cabo por aguas superficiales en los continentes.
- Erosión glaciar
- Producida por el movimiento de masas de hielo.
- Erosión por cambios de fase.
Fractura de la roca producidas por congelación del agua en grietas, debido al su aumento de volumen.
EROSION POR EL VIENTO
Erosión eólica, producida por el esfuerzo de cizalla del flujo del viento o por la abrasión de partículas de aire que éste transporta.
El viento actúa sobre el relieve de acuerdo a las características climáticas del sitio:
- En las zonas desérticas modela la superficie al perfilar las dunas o formar los desiertos de piedras, llamados erg, al arrastrar el material fino y dejar el grueso.
- En las zonas húmedas y áridas se produce el transporte de materiales finos tal como el loess, originando relieves planos, ligeramente ondulados.
- EROSION GRAVITOSIONAL
- Transporte en pendientes de ladera. Transporte por gravedad de bloques o granos desgajados en laderas de montaña.
CORRIENTES DE AGUA
Estas corrientes tienen multitud de causas, principalmente, el movimiento de rotación terrestre (que actúa de manera distinta y hasta opuesta en el fondo del océano y en la superficie) y por los vientos constantes o planetarios, así como la configuración de las costas y la ubicación de los continentes.
Suele quedar entendido que el concepto de corrientes marinas se refiere a las corrientes de agua en la superficie de los océanos y mares (como puede verse en el mapa de corrientes) mientras que las corrientes submarinas no son sino movimientos de compensación de las corrientes superficiales. Esto significa que si en la superficie las aguas superficiales van de este a oeste en la zona intertropical (por inercia debido al movimiento de rotación terrestre, que es de oeste a este), en el fondo del océano, las aguas se desplazarán siguiendo ese movimiento de rotación de oeste a este.
TRANSPORTE DEL AGUAParte del suelo se encuentra constituido por raíces de las plantas y restos de organismos vegetales en descomposición. Sobre el suelo se desarrolla el manto vegetal, que a su vez protege al suelo de la erosión.Para su nutrición, las plantas verden toman, a través de sus raíces, los minerales disueltos en el agua del suelo, y a través de sus hojas obtienen dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera. Estos componentes son transformados en alimentos para la planta, gracias al proceso de fotosíntesis, en el que interviene la clorofila presente en las hojas.
DEPOSITOS DE AGUA
fundamental en una red de abastecimiento de agua potable, para compensar las variaciones horarias de la demanda de agua potable. Puesto que las plantas de tratamiento de agua potable funcionan mejor si tienen poca variación del caudal tratado, conviene mantener aproximadamente constante el caudal. Las plantas de tratamiento se dimensionan por lo tanto para que puedan producir la cantidad total de agua que la ciudad o pueblo consume a lo largo del día, y los tanques absorben las variaciones horarias: cuando hay poco consumo (como en la noche) se llenan, y cuando el consumo es máximo (como, por ejemplo, a la hora de cocinar) se vacían.]
EROSION MARINA
La erosión marina, y los procesos morfogenéticos que conlleva, asocia de forma compleja acciones mecánicas (olas y corrientes), químicas y biológicas.
Acción química de la erosión marina
En el agua marina se encuentran disueltas diversas sales, particularmente cloruro de sodio, lo que proporciona al agua de una notable actividad química. Sus consecuencias morfológicas se concretan en elementos de detalle. Los más relevantes están relacionados son la disolución de la caliza y la hidrólisis de las rocas silíceas.
Acción biológica de la erosión marina
En el medio marino la acción de los seres vivos sobre la disolución
de las calizas carece de transcendencia geomorfológica. Lo más
significativo es la construcción de arrecifes creados por los corales y las algas calcáreas que atrapan el carbonato cálcico en suspensión. La acción de los seres vivos es a la vez mecánica y química.
FORMAS
Las
formas de erosión en la costa son debidas al choque del oleaje contra
las rocas. Este choque continuo provoca dos efectos: compresiones de
aire en el interior de las rocas (que se rompen por los lugares más
débiles) y abrasión por el golpeteo continuo de las partículas que
arrastra el agua contra la roca. El desgaste producido por el oleaje se
llama abrasión marina.
Destacan
las siguientes formas de erosión por la acción del mar: los
acantilados, la plataforma de abrasión, y los arcos naturales, islotes,
farallones y cuevas.
CORRIENTES MARINAS
La radiación solar,
es decir, la insolación, genera una ligera disminución de la densidad
del agua, creando una especie de círculo vicioso: como el agua caliente
es menos densa que el agua fría, se dispone en la superficie de los lagos, mares y océanos, ubicándose el agua más fría a mayor profundidad.
MORFOLOGIA

No hay comentarios:
Publicar un comentario